Ticker

8/recent/ticker-posts

Colostomía en Venezuela: Comprendiendo el Procedimiento y Adaptándose a la Vida Diaria en un Contexto Actual.

       La colostomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en crear una abertura en el abdomen, conocida como estoma, por la cual se desvía el intestino grueso (colon) hacia el exterior del cuerpo. Este procedimiento puede verse como un cambio drástico, pero es una opción crucial para mejorar la calidad de vida de muchos pacientes con afecciones digestivas severas, especialmente en un contexto crítico como el de Venezuela, donde los problemas sanitarios y de salud pública están a la orden del día. Donde se puede dejar de sufrir de alguna enfermedad que sea de alto riesgo como es el cáncer si se ve a tiempo puede la persona salvarse

 ¿Cuándo y Por qué se Realiza una Colostomía?

En el panorama actual de salud en Venezuela, la colostomía se lleva a cabo en diversas situaciones:

- **Cáncer de Colón**: Este tipo de cáncer ha ido en aumento en el país, lo que muchas veces lleva a intervenciones quirúrgicas que requieren desviaciones intestinales.

- **Enfermedades Inflamatorias**: Condiciones como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son causas comunes que podrían requerir una colostomía, y su diagnóstico puede verse afectado por la falta de acceso a atención médica y medicamentos.

- **Traumas o Lesiones**: En un contexto donde pueden ocurrir accidentes, traumas físicos severos también pueden resultar en la necesidad de realizar este procedimiento.

 Tipos de Colostomía

Las colostomías se clasifican en diferentes tipos según la ubicación del estoma y la condición médica del paciente. En Venezuela, es común realizar:

1. **Colostomía Ascendente**: Se lleva a cabo en el lado derecho del abdomen y generalmente se considera en casos más severos.

2. **Colostomía Transversa**: Una opción más temporal que se puede realizar para permitir que las partes del intestino se recuperen.

3. **Colostomía Descendente**: Empleada para favorecer una evacuación más formada, que es preferible para los pacientes que puedan beneficiarse de una calidad de vida relativamente normal.

 Recuperación y Adaptación

Después de la cirugía, la recuperación puede representar un desafío, especialmente en el contexto venezolano:

- **Estancia Hospitalaria**: Los pacientes pueden requerir de tres a siete días de hospitalización. Sin embargo, la escasez de insumos médicos en el país puede complicar la atención postoperatoria. El estado de stress que se genera cuando los insumos son tan costosos y no se consigue que puede ocasionar mucho tensión nerviosa.

- **Cuidado del Estoma**: Los pacientes deben aprender a cuidar su estoma, algo que se complica debido al acceso limitado a productos especializados como bolsas colectoras y otros utensilios. Es fundamental establecer un plan de provisión para estos materiales, aprovechando recursos locales o la ayuda de familiares en el exterior.

Conclusión

       La colostomía puede parecer un cambio drástico, pero con la atención adecuada y el apoyo necesario, muchas personas pueden continuar viviendo de manera plena y activa.
La educación y el cuidado son claves para manejar este procedimiento y adaptarse a las nuevas circunstancias. Si tú o alguien que conoces se enfrenta a esta cirugía, infórmate y busca el apoyo de profesionales y grupos de apoyo para facilitar este viaje.

      Recuerda que cada experiencia es única, y aunque hay desafíos, también hay muchas historias de éxito y adaptación. La colostomía no define a la persona, sino que es solo un aspecto más de su vida en donde se aprende a vivir de una manera mas tranquila.











Publicar un comentario

0 Comentarios