Las Mercedes, historia y desarrollo.
Las Mercedes comenzó a forjarse en la década de 1940, cuando la constructora VICA negoció con la familia Eraso, propietarios de la Hacienda Las Mercedes, para desarrollar los planos de urbanización. Este proyecto, dirigido por Julio Bacalao, incluyó estudios técnicos para mitigar el riesgo de inundaciones por el río Guaire, construyendo un muro de contención. Inicialmente, Las Mercedes fue concebida como un sector residencial, con quintas aisladas, amplios jardines y vegetación, conectada al resto de Caracas mediante puentes sobre el río Guaire, que facilitaban el acceso a urbanizaciones como El Rosal y el Caracas Country Club.
En 1953, se inauguró el Hotel Tamanaco Intercontinental, un ícono que reflejaba la riqueza petrolera de Venezuela y se convirtió en el principal referente de hospedaje en Caracas. Ese mismo año, la International Basic Economy Corporation (IBEC) de Nelson Rockefeller encargó al arquitecto Donald Hatch el diseño del Automercado Las Mercedes, el primer centro comercial moderno de la ciudad, finalizado en 1955 en la avenida principal con avenida Río de Janeiro. Este proyecto marcó el inicio de la transformación comercial de la zona.
Transformación comercial (décadas de 1970-1990)
Hasta los años 70, Las Mercedes mantuvo su carácter mayoritariamente residencial. Sin embargo, a partir de esa década, comenzó un proceso de comercialización masiva. En 1974, se completó el Centro Comercial Paseo Las Mercedes y el Hotel Holiday Inn, diseñado por el arquitecto Jimmy Alcock, un complejo de 80.000 m² que incluía un espacio comercial, un hotel de 10 pisos y áreas culturales como cines y galerías.
En 1998, una modificación en la ordenanza de zonificación permitió el uso mixto (residencial y comercial), impulsando la construcción de edificios de oficinas y comercios. Este cambio consolidó a Las Mercedes como un centro urbano dentro de Caracas, con una densificación notable a través de torres empresariales y residenciales.
Auge del lujo y modernización (siglo XXI)
En las últimas dos décadas, Las Mercedes se ha transformado en el epicentro comercial, gastronómico y de entretenimiento de Caracas, conocida como el "pequeño Manhattan" por su similitud con áreas de lujo internacionales. La urbanización, con una superficie de 93 hectáreas, alberga discotecas, bares, galerías de arte, restaurantes de alta gama y tiendas de marcas internacionales como Balenciaga, Dolce & Gabbana, Gucciy Ferrari, que reaparecieron tras la crisis económica gracias a la dolarización no oficial.
En 2003, el Centro Comercial Tolón Fashion Mall se convirtió en un nuevo referente de compras, desplazando al Paseo Las Mercedes. En 2022, la Galería Avanti, un centro comercial de seis pisos, reforzó la oferta de lujo. La Plaza Alfredo Sadel, rehabilitada en 2007 con un diseño que incluye mástiles de la artista Magdalena Fernández, se consolidó como un espacio para eventos culturales y recreativos, como ferias, conciertos y transmisiones deportivas.
A pesar de la crisis económica que afectó a Venezuela, Las Mercedes ha experimentado un "boom" inmobiliario, con proyectos como la Torre Sena y el Centro Financiero Madrid. En 2023, la urbanización ocupó el puesto 13 en el listado de las zonas mejor cotizadas de Latinoamérica, según Properati, Lamudi y Trovit.
Proyectos futuros
Existen planes para expandir la línea 4 del Metro de Caracas, con estaciones en Las Mercedes y Tamanaco, conectando con Plaza Venezuela y Parque del Este.
Entre los pryectos actualmente en construccion en La Mercedes, se encuentra la Torre Promenade:
Proyecto Torre Promenade
Ubicación: Situada en la avenida principal de Las Mercedes. Es una zona reconocida por su exclusividad, con acceso a tiendas de lujo, restaurantes de alta gama y una vibrante vida comercial.
Descripción: Torre Promenade es un edificio en construcción que combina oficinas premium y locales comerciales, diseñado para ser un referente de modernidad y sofisticación en la ciudad. El proyecto destaca por su arquitectura contemporánea, acabados de alta calidad y un enfoque en la funcionalidad.
Comercialización: Está a cargo de RIV Los Naranjos, una inmobiliaria con experiencia en el mercado venezolano, conocida por gestionar propiedades en ubicaciones estratégicas.
Características Principales:
Diseño arquitectónico: Líneas modernas, amplios ventanales que maximizan la luz natural y vistas panorámicas de Caracas.
Espacios disponibles: Oficinas de alto estándar para empresas y locales comerciales ideales para marcas de prestigio.
Sostenibilidad y seguridad: Incorpora tecnologías ecoeficientes y sistemas de seguridad avanzados para garantizar un entorno seguro y funcional.
Conectividad: Estratégicamente ubicada cerca de las principales vías de acceso, como la Avenida Principal de Las Mercedes, y con proximidad a la futura estación del metro de Caracas, lo que mejora su accesibilidad.
visitanos en nuestro sitio web:
0 Comentarios